MAURELOS, P.I.; LÓPEZ MORANCHEL, I.
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
27,08 €1. NOMENCLATURA RADIOGRÁFICA . 11
Objetivos .................... 11
Mapa conceptual .. 12
Glosario . 12
1.1. Introducción ........... 13
1.2. Posición elemental, ejes corporales y planos corporales... .... 13
1.2.1. Posición elemental ....... 13
1.2.2. Ejes corporales .............. 14
1.2.3. Planos corporales ......... 16
1.3. Posición corporal y posición radiográfica. Referencias anatómicas 19
1.3.1. Posición corporal ......... 19
1.3.2. Posición radiográfica .. 20
1.3.3. Referencias anatómicas ............ 22
1.4. Proyección y vista radiográfica ........ 23
1.4.1. Proyección radiográfica ........... 23
1.4.2. Vista radiográfica .......... 31
Resumen ..................... 32
Ejercicios propuestos ....... 32
Supuestos prácticos ......... 33
Test de autoevaluación ... 34
2. PREPARACIÓN DE UN ESTUDIO DE RADIOLOGÍA SIMPLE .................... 37
Objetivos .................... 37
Mapa conceptual .. 38
Glosario . 38
2.1. Introducción ........... 39
2.2. Recepción del paciente e interpretación de las peticiones de exploración radiográfica 39
2.2.1. Recepción del paciente para la exploración radiográfica ... 39
2.2.2. Interpretación de peticiones de exploración radiográfica . 40
2.3. Protocolo de preparación del paciente: estado general ....... 41
2.3.1. Protocolo de preparación del paciente para la exploración ........... 41
2.3.2. Estado general del paciente .. 42
2.4. Preparación de la sala y los materiales para la exploración ... 44
2.4.1. Elementos del equipo limitadores de radiación dispersa .. 44
2.4.2. Elementos de calidad inherentes al proceso: efecto talón o anódico.............. 47
2.4.3. Materiales accesorios . 48
2.4.4. Otros aspectos de interés para la exploración .. 50
2.5. Grosor de la zona que se va a explorar y calidad y geometría de la imagen radiográfica ..... 51
2.5.1. Grosor de la zona que se va a explorar .. 52
2.5.2. Calidad de la imagen radiográfica y geometría de la imagen .......... 53
2.6. Receptores de imagen ........... 58
Resumen ..................... 61
Ejercicios propuestos ....... 61
Supuestos prácticos ......... 62
Test de autoevaluación ... 63
3. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
Y LA CINTURA ESCAPULAR ................. 65
Objetivos .................... 65
Mapa conceptual .. 66
Glosario . 66
3.1. Introducción ........... 67
3.2. Estructuras anatómicas de referencia. Posicionamiento y procedimiento radiográfico .......... 67
3.2.1. Estructuras anatómicas de referencia ....... 67
3.2.2. Posicionamiento y procedimiento radiográfico 70
3.3. Técnica radiográfica de la extremidad superior: factores del paciente, equipo y receptor de imagen ......... 71
3.3.1. Proyecciones básicas y calidad de las imágenes obtenidas ............ 72
3.3.2. Proyecciones adicionales y calidad de las imágenes obtenidas .... 89
3.4. Técnica radiográfica de la cintura escapular: factores del paciente, equipo y receptor de imagen ............. 91
3.4.1. Proyecciones básicas y calidad de las imágenes obtenidas ............ 91
Resumen ..................... 99
Ejercicios propuestos ....... 99
Supuestos prácticos ......... 100
Test de autoevaluación ... 100
4. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR,
LA CINTURA PÉLVICA, EL SACRO Y EL COXIS ............. 103
Objetivos .................... 103
Mapa conceptual .. 104
Glosario . 104
4.1. Introducción ........... 105
4.2. Estructuras anatómicas de referencia. Posicionamiento y procedimiento radiográfico .......... 105
4.2.1 Estructuras anatómicas de referencia ....... 105
4.2.2. Posicionamiento y procedimiento radiográfico 108
4.3. Técnica radiográfica de la extremidad inferior: factores del paciente, equipo y receptor de imagen ......... 109
4.3.1. Proyecciones básicas y calidad de las imágenes obtenidas ............ 110
4.3.2. Proyecciones adicionales y calidad de las imágenes obtenidas .... 122
4.4. Técnica radiográfica de la cintura pélvica, sacro y coxis: factores del paciente, equipo y receptor de imagen ............. 129
4.4.1. Proyecciones básicas y calidad de las imágenes obtenidas ............ 130
4.4.2. Proyecciones adicionales y calidad de las imágenes obtenidas .... 144
Resumen ..................... 147
Ejercicios propuestos ....... 148
Supuestos prácticos ......... 148
Test de autoevaluación ... 149
5. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL ................. 151
Objetivos .................... 151
Mapa conceptual .. 152
Glosario . 152
5.1. Introducción ........... 153
5.2. Estructuras anatómicas de referencia. Posicionamiento y procedimiento radiográfico .......... 153
5.2.1. Estructuras anatómicas de referencia ....... 153
5.2.2. Posicionamiento y procedimiento radiográfico 156
5.3. Técnica radiográfica de la columna cervical: factores del paciente, equipo y receptor de imagen ............. 158
5.3.1. Proyecciones básicas y calidad de las imágenes obtenidas ............ 159
5.3.2. Proyecciones adicionales y calidad de las imágenes obtenidas .... 162
5.4. Técnica radiográfica de la columna dorsal: factores del paciente, equipo y receptor de imagen ............. 167
5.4.1. Proyecciones básicas y calidad de las imágenes obtenidas ............ 168
5.4.2. Proyecciones adicionales y calidad de las imágenes obtenidas .... 170
5.5. Técnica radiográfica de la columna lumbar: factores del paciente, equipo y receptor de imagen ............. 171
5.5.1. Proyecciones básicas y calidad de las imágenes obtenidas ............ 171
5.5.2. Proyecciones adicionales y calidad de las imágenes obtenidas .... 176
5.6. Técnica radiográfica de la columna total: factores del paciente, equipo y receptor de imagen ............. 181
5.6.1. Proyecciones básicas y calidad de las imágenes obtenidas ............ 182
Resumen ..................... 184
Ejercicios propuestos ....... 184
Supuestos prácticos ......... 185
Test de autoevaluación ... 186
6. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DEL TÓRAX Y EL ABDOMEN .................... 189
Objetivos .................... 189
Mapa conceptual .. 190
Glosario . 190
6.1. Introducción ........... 191
6.2. Estructuras anatómicas de referencia. Posicionamiento y procedimiento radiográfico .......... 191
6.2.1. Estructuras anatómicas de referencia ....... 191
6.2.2. Posicionamiento y procedimiento radiográfico 194
6.3. Técnica radiográfica de la región del tórax: factores del paciente, equipo y receptor de imagen ............. 195
6.3.1. Proyecciones básicas y calidad de las imágenes obtenidas ............ 196
6.4. Técnica radiográfica de abdomen: factores del paciente, equipo y receptor de imagen ............. 208
6.4.1. Proyecciones básicas y calidad de las imágenes obtenidas ............ 209
6.5. Radiografías en pacientes con necesidades especiales ........... 211
6.5.1. Pediatría ..... 211
6.5.2. Geriatría ...... 214
6.5.3. Radiología portátil ........ 215
Resumen ..................... 216
Ejercicios propuestos ....... 217
Supuestos prácticos ......... 218
Test de autoevaluación ... 218
7. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.................... 221
Objetivos .................... 221
Mapa conceptual .. 222
Glosario . 222
7.1. Introducción ........... 223
7.2. Estructuras anatómicas de referencia. Posicionamiento y procedimiento radiográfico .......... 223
7.2.1. Estructuras anatómicas de referencia ....... 223
7.2.2. Posicionamiento y procedimiento radiográfico 226
7.3. Técnica radiográfica de la cabeza y huesos faciales: factores del paciente, equipo y receptor de imagen .... ..... 227
7.3.1. Técnica radiográfica de la cabeza ............. 227
7.3.2. Técnica radiográfica de los huesos faciales ......... 233
Resumen ..................... 242
Ejercicios propuestos ....... 243
Supuestos prácticos ......... 244
Test de autoevaluación ... 244
Este libro desarrolla las enseñanzas mínimas del título Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, conforme al Real Decreto 770/2014, de 12 de septiembre publicado en el Boletín Oficial del Estado el 29 de julio de 2015.
El manual se organiza en siete capítulos con estructuras anatómicas óseas de referencia y material gráfico para facilitar el aprendizaje. Además se incluyen recursos didácticos e imágenes con posicionamientos radiográficos, que completan la labor didáctica de una forma atractiva.