Descuento:
-5%Antes:
Despues:
46,55 €1. Anatomía y fisiología
1. Esqueleto del gato. Articulaciones fibrosas,
cartilaginosas y sinoviales
2. Musculatura del gato.
3. Órganos abdominales
4. Sistema cardiorrespiratorio
2. Guías
5. Condición corporal e índice de masa
muscular
6. Escala de dolor Grimace
3. Principales afecciones por sistemas
SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO
7. Osteoartrosis. Enfermedad degenerativa
articular (se añadirá la articulación normal)
8. Cómo detectar si hay dolor (no salta, no
sube, no corre, no baja...)
9. Displasia de cadera
10. Luxación sacrococcígea
SISTEMA RENAL Y URINARIO
11. Enfermedad renal crónica (ERC)
12. Lesión renal aguda (LRA/AKI)
13. Pielonefritis
14. Intoxicación por liliáceas
15. Hipertensión arterial sistémica (HAS)
16. Obstrucción del uréter
17. Técnicas de resolución de la obstrucción del
uréter: baipás ureteral subcutáneo (SUB),
estent y ureterotomía
18. Enfermedad poliquística renal (PKD)
19. Enfermedad del tracto urinario inferior
felino (FLUTD). Obstructivo y no obstructivo
20. Ureterostomía perineal
SISTEMA REPRODUCTIVO
21. El ciclo estral de la gata
22. Esterilización en hembra y macho.
Laparoscopia en gatas
23. Piometra
24. Síndrome del resto ovárico
25. Tumores mamarios
SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
26. Braquicefalia felina
27. Pólipos nasofaríngeos
28. Cardiomiopatía hipertrófica
29. Cardiomiopatía restrictiva
30. Cardiomiopatía dilatada y no clasificada
31. Tromboembolismo arterial
32. El gato con tos
33. Asma felina
34. Neumotórax
35. Derrame pleural
36. Hernia diafragmática traumática y
peritoneopericárdica
SISTEMA ENDOCRINO
37. Hipertiroidismo
38. Diabetes felina
39. Acromegalia
40. Obesidad
PIEL Y ANEJOS
41. Estructuras de la piel felina
42. Características de las uñas
43. Acné felino
44. Hipersensibilidad felina. Alergias
45. Complejo granuloma eosinofílico felino
46. Alopecia
47. Dermatitis facial idiopática del gato Persa
48. Dermatofitosis
49. Sarna notoédrica felina
50. Otitis por Otodectes cynotis
51. Tumores cutáneos. Carcinoma de células
escamosas y fibrosarcoma
52. Ectoparásitos del gato
ODONTOLOGÍA
53. Piezas dentales del gato. Dientes deciduos y
permanentes
54. Lesiones mandibulares
55. Enfermedad periodontal
56. Lesión reabsortiva odontoclástica (FORL).
Falsa caries. Fases de la FORL
57. Gingivoestomatitis crónica felina
SISTEMA DIGESTIVO
58. Enfermedad inflamatoria gastrointestinal
felina
59. Linfoma de bajo grado
60. Lipidosis hepática
61. Colangitis
62. Pancreatitis y triaditis.
63. Obstrucción intestinal por tricobezoares.
Bolas de pelo
64. Megacolon
65. Parásitos intestinales felinos más
frecuentes
SISTEMA NERVIOSO
66. Sistema nervioso central, periférico y
autónomo
OJOS
67. Estructuras del ojo
68. Ulceración corneal y queratitis. Resolución
quirúrgica de úlceras graves
4. Enfermedades infecciosas y
parasitarias
69. Toxoplasmosis
70. Peritonitis infecciosa felina (PIF)
71. Leucemia felina (FeLV)
72. Inmunodeficiencia felina (FIV)
73. Panleucopenia felina
74. Herpesvirus
75. Calicivirus felino
76. Calicivirus virulento felino
77. Clamidiosis felina
5. Técnicas diagnósticas especiales
78. Tubo de alimentación por esofagostomía y
sonda nasoesofágica
79. Técnica de aspiración de médula ósea
80. Sondaje uretral y cistocentesis
81. Drenaje torácico. Toracostomía y
toracocentesis
82. Extracción de líquido cefalorraquídeo
83. Cómo administrar fármacos
6. Comportamiento
84. Posturas en el gato
85. Manejo de neonatos
En este Atlas de Información al Propietario disponemos de todo el material necesario
para explicar de forma detallada y sencilla las patologías más frecuentes en medicina
felina.
La nueva edición incluye las guías de monitorización del dolor agudo, fundamentales
para reconocerlo el dolor tanto durante la hospitalización de nuestro paciente como para
enseñar al dueño a reconocerlo en casa durante el tratamiento ambulatorio. Igualmente
recoge cómo detectar el dolor crónico en gatos con osteoartrosis, una patología desgraciadamente
muy frecuente en los gatos mayores de 8_años pero todavía poco reconocida y
tratada, al originar cambios en el comportamiento del gato y no cojera.
Dentro del campo de la urología, se ha añadido la enfermedad renal aguda y tres de sus
causas más frecuentes como son las obstrucciones ureterales, la pielonefritis y la intoxicación
por liliáceas, flor muy extendida en nuestra cultura pero gran desconocida como
posible causa de daño renal agudo e incluso muerte en los gatos. Se ha incluido además
material para explicar el tratamiento de las obstrucciones ureterales mediante baipás
ureteral subcutáneo (SUB), estent y ureterotomía.
La cardiología, otra de las patologías que más frecuentemente afectan a los gatos de forma
silenciosa, recoge la cardiomiopatía restrictiva, la segunda en cuanto a frecuencia
tras la cardiomiopatía hipertrófica.
Dentro de la odontología, se ha completado la explicación de la reabsorción dental con
las fases de esta enfermedad, para de este modo explicar de forma adecuada la razón de
que los gatos pierdan piezas de forma súbita y la importancia de realizar controles radiográficos
para determinar si la pieza debe ser o no extraída. La enfermedad periodontal,
otra de las patologías extremadamente frecuentes en medicina felina, queda explicada de
forma detallada y con los pasos a seguir en cada fase.
Por último incluye unas tablas que parecen sencillas, pero que son fundamentales en el
control de nuestro paciente, como son la condición corporal y el índice de masa muscular.
Ambos datos deben ser reflejados en cada visita y explicados a sus propietarios. Como ya
sabemos, una reducción del índice de masa muscular es una alarma de dolor articular
por artrosis o bien la presencia de una enfermedad como el hipertiroidismo, de ahí su
importancia.
En definitiva, este atlas es esencial en la clínica diaria.
PUNTOS CLAVE:
• Láminas claras y precisas sobre las particularidades anatómicas, fisiológicas y patológicas
del gato.
• Transmisión de información a los propietarios 100 % efectiva.
• Su presentación y fácil manejo convierten este atlas es una herramienta clínica de
comunicación para el día a día.