TÓRTOLA NAVARRO, A.; BREA ALEJO, L.
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
34,20 €En las últimas décadas, numerosas investigaciones científicas han descrito los mecanismos fisiológicos y moleculares a través de los que el ejercicio físico reduce el riesgo de desarrollar cáncer, mejora la eficacia de los tratamientos y reduce el impacto del proceso oncológico sobre los efectos secundarios a corto, medio y largo plazo.
Por ello, es necesario que los educadores físico-deportivos interesados en trabajar con población oncológica conozcan en profundidad la evidencia científica disponible y cómo aplicarla en los entrenamientos, no solo con un objetivo de mejora de la condición física, eficiencia e impacto en la calidad de la atención, sino también por la seguridad y el bienestar de las personas que se benefician de los programas de ejercicio físico.
El presente manual, en el que participan autores de disciplinas complementarias de atención a la salud, aporta una visión global de la patología oncológica, sus tratamientos y las indicaciones para su manejo desde las ciencias del deporte. Supone así una herramienta para todos los profesionales interesados en el campo.
Autores
• Aida Tórtola Navarro es doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Profesora e investigadora en la Universidad CEU Fernando III (Bormujos, Sevilla) y en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Isabel I de Castilla (Burgos).
• Lidia B. Alejo es doctora en Actividad Física y Deporte. Profesora titular en Actividad Física y Salud por la Universidad Europea de Madrid. Directora del Curso del Experto en Ejercicio Físico y Cáncer. Asesora de Educación Físico-Deportiva para la Salud del Consejo COLEF. Miembro del Grupo de Investigación de Actividad Física y Salud del Instituto de Investigación i+12 del Hospital Universitario 12 de Octubre. Responsable del área de investigación del Programa VEnCE.