Descuento:
-5%Antes:
Despues:
21,74 €Este libro nace de la convicción —y de la experiencia— de que la atención al paciente con psoriasis mejora de forma sustancial cuando existe una colaboración fluida y sólida entre dermatología y enfermería. Como editor científico de esta obra, he tenido el honor de contar con un grupo de profesionales con una amplia experiencia clínica y una sensibilidad especial hacia las necesidades de estos pacientes. Enfermeras y enfermeros que no solo manejan con destreza las técnicas propias del cuidado cutáneo, la fototerapia o la administración de tratamientos sistémicos, sino que también escuchan, orientan, educan y acompañan. Asimismo, la obra se ha enriquecido de la contribución de dermatólogos líderes de opinión a nivel nacional e internacional, que han ahondado en la descripción global de la enfermedad, y una psicóloga, cuya aportación es clave a la hora de dimensionar la afectación emocional de los pacientes, y cómo evaluar y afrontar la comorbilidad psicológica.
Este Manual práctico de enfermería para psoriasis responde a una necesidad real y creciente en nuestras consultas: dotar al personal de enfermería de herramientas clínicas, conocimientos actualizados y pautas prácticas para abordar la psoriasis desde una perspectiva integral. Cada capítulo ha sido concebido para ofrecer contenidos claros, aplicables y actualizados, abarcando desde los fundamentos epidemiológicos y clínicos de la enfermedad, hasta el manejo de tratamientos tópicos, fototerapia, terapias sistémicas, seguimiento
de comorbilidades y, especialmente, la educación sanitaria y el abordaje emocional del paciente.
Uno de los grandes valores de esta obra reside en su estructura, que conjuga rigor científico con una orientación eminentemente práctica. En ella se recogen aspectos clave como la evaluación de la gravedad, el rol de la enfermería en la fototerapia, la monitorización en tratamientos innovadores, el manejo de poblaciones especiales, y la importancia del cribado y las vacunaciones. Todo ello sin olvidar el impacto psicológico de la psoriasis ni la relevancia de la educación terapéutica.