LENNON, S.; RAMDHARRY, G.; VERHEYDEN, G.
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
91,20 €• Sección 1. Conocimientos previos.
1. Principios rectores de la rehabilitación neurológica.
2. Razonamiento clínico en fisioterapia neurológica: principios de evaluación y tratamiento.
3. Deficiencias habituales y su repercusión en la actividad.
4. Observación y análisis del movimiento.
5. Herramientas de medición.
6. Establecimiento de objetivos en rehabilitación.
• Sección 2. Tratamiento de enfermedades específicas.
7. Ictus.
8. Traumatismo craneoencefálico.
9. Lesión medular.
10. Esclerosis múltiple.
11. Enfermedad de Parkinson.
12. Enfermedades neurológicas hereditarias.
13. Enfermedad de la motoneurona.
14. Polineuropatías.
15. Trastornos neuromusculares.
16. Trastornos motores funcionales.
17. Rehabilitación vestibular.
• Sección 3. Tratamientos específicos.
18. Terapia respiratoria.
19. Autogestión.
20. Tecnologías de neurorrehabilitación.
21. Caídas y su tratamiento.
22. Actividad física y ejercicio en la rehabilitación neurológica.
23. Tratamiento del dolor.
24. Neuropsicología clínica en rehabilitación.
25. Temas seleccionados en el tratamiento físico de trastornos neurológicos.
Apéndice: Respuestas a las preguntas de autoevaluación.
Abreviaturas.
Índice alfabético.
Fisioterapia en la rehabilitación neurológica aborda de manera integral los fundamentos de la neurorrehabilitación a partir de sus 13 principios rectores, e incluye un nuevo capítulo sobre razonamiento clínico y evaluación. Describe el tratamiento físico de trastornos neurológicos frecuentes, como el ictus, la lesión cerebral traumática, la lesión de médula espinal, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson, así como el de otras afecciones menos habituales, como las enfermedades neurológicas hereditarias, la enfermedad de la motoneurona, las polineuropatías y los trastornos musculares.
Elaborada por un equipo internacional de editores y expertos, esta quinta edición es el texto sobre fisioterapia más actualizado para estudiantes universitarios y profesionales de la salud, pues se centra en seleccionar los recursos y las herramientas basados en la evidencia más apropiados en lugar de en refrendar abordajes terapéuticos específicos.
Puntos Clave
• Exhaustivamente actualizada para proporcionar una completa información sobre los mejores tratamientos físicos de las limitaciones del movimiento.
• Basada en estudios de casos internacionales para relacionar la teoría con la práctica clínica.
• De fácil manejo y comprensión, y orientada a estudiantes, recién titulados y terapeutas que retoman la práctica de la fisioterapia.
Novedades en esta edición
• Nuevos contenidos sobre evaluación, razonamiento clínico, rehabilitación basada en la tecnología y tratamiento de trastornos complejos, como las alteraciones de la conciencia y la parálisis cerebral en adultos.
• Completa actualización en cada capítulo, con referencias a la prestación de servicios a distancia y los retos planteados y acelerados por la pandemia de COVID-19.
• Nuevos autores internacionales.