GUÍA ESENCIAL DE REHABILITACIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO

GUÍA ESENCIAL DE REHABILITACIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO

Editorial:
EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A.
Año de edición:
Materia
Rehabilitación
ISBN:
978-84-1106-343-2
Páginas:
380
N. de edición:
1
Idioma:
Español
Disponibilidad:
Disponibilidad inmediata

Descuento:

-5%

Antes:

55,00 €

Despues:

52,25 €

SECCIÓN I. MOTIVOS DE INGRESO EN EL PACIENTE CRÍTICO
• Patología cardiaca
• Patología respiratoria
• Sepsis
• Patología neurológica
• Otras patologías médicas
• Cirugía cardiaca
• Posquirúrgicos de cirugía torácica y abdominal
• Politraumatismos
SECCIÓN II. EQUIPO INTERDISCIPLINAR EN EL MANEJO DEL PACIENTE CRÍTICO: COMPETENCIAS PROFESIONALES
• Introducción
• Médico responsable de la unidad de críticos
• Médico rehabilitador
• Enfermería y técnico medio sanitario en cuidados auxiliares de enfermería (TMSCAE)
• Terapeutas
• Trabajo social
• La familia
SECCIÓN III. SOPORTE RESPIRATORIO DEL PACIENTE CRÍTICO
• Oxigenoterapia y ventilación mecánica no invasiva
• Ventilación mecánica invasiva
• Analgesia, sedación y relajación neuromuscular
• Cánulas traqueales
• Destete, extubación y decanulación
SECCIÓN IV. PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PACIENTE CRÍTICO CON IMPLICACIÓN EN EL PROCESO REHABILITADOR Y SU MANEJO
• Complicaciones respiratorias
• Complicaciones abdominales
• Complicaciones neurológicas
• Desnutrición, valoración y tratamiento nutricional en el paciente crítico
• Delirio en el paciente crítico
• Complicaciones cutáneas. Manejo evolutivo de enfermería
• Síndrome de debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos
SECCIÓN V. REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE CRÍTICO
• Gestión de calidad de la Rehabilitación en las Unidades de Cuidados Intensivos
• Valoración rehabilitadora
• Valoración de la deglución, el lenguaje y la voz
• Protocolos de consenso de rehabilitación en unidades de críticos
• Indicaciones terapéuticas y fases de la intervención rehabilitadora
• Particularidades en el proceso rehabilitador según el perfil del paciente crítico
• Movilización precoz
• Terapia ocupacional
• Técnicas de rehabilitación respiratoria
• Dispositivos de rehabilitación respiratoria
• Técnicas de rehabilitación motora
• Electroestimulación
• Nuevas tecnologías
• Logopedia
SECCIÓN VI. PACIENTE CRÍTICO INFANTIL
• Principales cuadros clínicos y su manejo
• Rehabilitación infantil: valoración y tratamiento
• Foniatría y logopedia: intervención en el paciente crítico neonatal y pediátrico
SECCIÓN VII. CONTINUIDAD ASISTENCIAL DEL PACIENTE CRÍTICO
• Unidades de cuidados respiratorios intermedios
• Plantas de hospitalización
• Unidades de media y larga estancia
• Centros monográficos
• Rehabilitación domiciliaria
• Síndrome post-cuidados intensivos
• Alta de rehabilitación

La rehabilitación desempeña un papel esencial en el manejo del paciente crítico, y requiere una organización asistencial eficaz y una intervención rehabilitadora precoz, indispensable para reducir secuelas, facilitar la recuperación funcional y optimizar los recursos, especialmente tras experiencias como la pandemia de COVID-19.

PUNTOS CLAVES
• Define con claridad los principios generales de rehabilitación en las unidades de cuidados intensivos (UCI), presentando estrategias que permiten reducir complicaciones asociadas a la inmovilidad, mejorar la recuperación funcional y facilitar la transición a cuidados intermedios.
• Describe la valoración inicial e integral del paciente crítico, abarcando la evaluación funcional, respiratoria, neurológica y nutricional mediante el uso de escalas específicas. Además detalla los procedimientos necesarios para protocolizar el seguimiento y alta del paciente.
• Aborda la intervención interdisciplinar, reconociendo la importancia de la colaboración entre profesionales de distintas áreas en la UCI e integrando la rehabilitación física y la movilización temprana, el soporte respiratorio y la terapia pulmonar, el manejo nutricional, el soporte psicológico y cognitivo, así como el trabajo social y el apoyo familiar.
• Detalla los procedimientos necesarios para protocolizar el seguimiento y alta del paciente.
• La versión digital incluye preguntas de autoevaluación que ayudan a afianzar el aprendizaje de la materia.

DIRIGIDO A
Guía Esencial de Rehabilitación en el Paciente Crítico está dirigida a profesionales sanitarios en contacto con la rehabilitación del paciente crítico : intensivistas, anestesistas, rehabilitadores, y resto de especialidades médico-quirúrgicas, personal de enfermería, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, y cualquier profesional sanitario interesado en ampliar sus conocimientos en la prevención y el tratamiento rehabilitador del paciente crítico