MANUAL DE MEDICINA SUBACUÁTICA

MANUAL DE MEDICINA SUBACUÁTICA

Editorial:
AMAZING BOOKS
Año de edición:
Materia
Medicina Interna
ISBN:
978-84-17403-97-3
Páginas:
412
N. de edición:
1
Idioma:
Español
Disponibilidad:
Disponible en 2-3 semanas

Descuento:

-5%

Antes:

49,95 €

Despues:

47,45 €

En el terreno de la Medicina Subacuática, si no lees fluidamente inglés tienes poco futuro, porque prácticamente no existen libros o revistas que no estén escritos en ese idioma, utilizan un leguaje muy distanciado de la realidad de los accidentes que atendemos en el día a día.
En los años 80 conocimos a muchos buceadores que quedaron con secuelas invalidantes porque no pudieron ser tratados a tiempo, hace más de 20 años que no he visto un buzo que no haya vuelto a caminar, esta es la labor de la que un grupo de médicos, enfermeros y técnicos de Unidades de Medicina Hiperbárica nos sentimos orgullosos.
Al leerlo os parecerá próximo, a veces demasiado, y las imágenes que en él se encuentran son de nuestros casos, de nuestros pacientes, no hablamos de oídas, hablamos de casos que tienen nombres y apellidos y con los que hemos terminado tejiendo una relación de confianza y, a veces, una sincera amistad.
En el Manual de Medicina Subacuática encontraréis parte de la experiencia de las cámaras hiperbáricas españolas en los últimos 30 años de atención a los accidentes de los buceadores, pescasubs, escafandristas civiles, buzos profesionales y, también, a algunos reputados buceadores cuyos nombres, a casi todos, os sonarían.

DIRECTOR DE LA OBRA
Dr. Manuel Salvador Marín – Jefe de Unidad Terapéutica Hiperbárica en Hospital General de Castellón.

CODIRECTORES
• Prof. Dr. Eladio Collado Boira – Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI.
• Prof. Dr. Vicente Aguilella Fernández – Catedrático de Física Aplicada. Jefe de Laboratorio de Biofísica Molecular. Universitat Jaume I.

COLABORADORES
• Sr. Fernando Aguirre – Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) Guardia Civil.
• Sr. Leonardo Alperi – Unidad Terapéutica Hiperbárica. Hospital Gral. Univ. de Castellón.
• Dr. Joan Miquel Batle – Unidad Hiperbárica MEDISUB. Clínica Juaneda. Palma de Mallorca.
• Sra. Margarita Bertolín – Unidad Terapéutica Hiperbárica. Hospital Gral. Univ. de Castellón.
• Dr. Josep María Casadesús – Servicio de Patología Forense. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Catalunya.
• Sr. Óscar Gómez – Técnico Camarista. Unidad Terapéutica Hiperbárica. Hospital Gral. Univ. De Castellón.
• Dr. Josep María Inoriza – Unidad Hiperbárica. Hospital de Palamós.
• Dr. Francisco Llopis – Médico de Urgencias. Unidad Terapéutica Hiperbárica. Hospital Gral. Univ. de Castellón.
• Dr. Javier Madero – Médico Intensivista. Unidad Hiperbárica Consorcio Hospital Provincial de Castellón.
• Dr. Pablo Puerto – Cirujano. Unidad Hiperbárica del Hospital Universitario de Canarias.
• Dr. Emilio Salas – ORL, Unidad Hiperbárica del Hospital San Carlos. San Fernando (Cádiz).
• Dra. Eva Sanz – Médico RHB. Centro GF (Madrid).
• Dr. Juan Traver – Médico Generalista. Unidad Terapéutica Hiperbárica. Hospital Gral. Univ. De Castellón.
• Dr. Pere Ureta – Médico de Urgencias. BARIMED.