MANUAL DE RM DE CUERPO (2 VOLÚMENES): VOL. 1 ABDOMEN Y GASTROINTESTINAL - VOL. 2 ADRENAL Y GENITOURINARIO

MANUAL DE RM DE CUERPO (2 VOLÚMENES): VOL. 1 ABDOMEN Y GASTROINTESTINAL - VOL. 2 ADRENAL Y GENITOURINARIO

Editorial:
JOURNAL
Año de edición:
Materia
Radiología
ISBN:
978-987-8452-99-9
Páginas:
798
N. de edición:
1
Idioma:
Español
Disponibilidad:
Disponible en 10 días

Descuento:

-5%

Antes:

118,00 €

Despues:

112,10 €

Volumen 1

Generalidades
1. Magnetos y tipos de imanes
2. Electroimán superconductor: componentes
3. Antenas o bobinas
4. Principios generales de la formación de la imagen en RM
5. Otros aspectos en la formación de imagen en RM: tiempo de repetición y tiempo de
eco
6. Secuencias en RM
7. Aspecto de la sangre en RM

Abdomen y gastrointestinal
Abdomen
8. Hígado
8.1. Hígado normal
8.2. Tumores hepáticos
8.3. Tumores benignos del hígado
8.4. Lesiones seudotumorales
8.5. Tumores malignos
8.6. Patología hepática difusa
8.7. Alteraciones vasculares
9. Vesícula biliar
9.1. Vesícula biliar normal
9.2. Anomalías congénitas
9.3. Litiasis vesicular
9.4. Síndrome de Mirizzi
9.5. Colecistitis aguda litiásica (no complicada)
9.6. Colecistitis aguda alitiásica
9.7. Colecistitis aguda complicada
9.8. Perforación vesicular
9.9. Colecistitis crónica
9.10. Colecistitis xantogranulomatosa
9.11. Colecistosis hiperplásicas
9.12. Complicaciones poscolecistectomía
9.13. Carcinoma vesicular
10. Vía biliar
10.1. Colangiopancreatografía por RM: generalidades y modos de adquisición
10.2. Vía biliar normal
10.3. Variantes anatómicas de la vía biliar
10.4. Litiasis ductal biliar
10.5. Litiasis intrahepática (o hepatolitiasis)
10.6. Aerobilia
10.7. Colangitis aguda bacteriana
10.8. Colangitis esclerosante primaria
10.9. Colangitis esclerosante secundaria
10.10. Colangitis biliar primaria
10.11. Quistes coledocianos
10.1.2. Unión pancreato-biliar anormal
10.13. Síndrome de Lemmel
10.14. Compresión arterial pulsátil de la vía biliar
10.15. Biliopatía portal
10.16. Ascariasis biliar
10.17. Complicaciones quirúrgicas
10.18. Complicaciones posquirúrgicas
10.19. Quiste hepático simple (quiste ductal biliar)
10.20. Hamartoma biliar múltiple (complejos de von Meyenburg)
10.21. Quistes peribiliares
10.22. Cistoadenoma y cistoadenocarcinoma biliar
10.23. Colangiocarcinoma
11. Páncreas
11.1. Páncreas normal
11.2. Desarrollo embriológico y anomalías congénitas del páncreas
11.3. Reemplazo adiposo del páncreas
11.4. Procesos inflamatorios del páncreas
11.5. Tumores quísticos del páncreas
11.6. Tumores sólidos del páncreas
12. Bazo
12.1. Bazo normal
12.2. Bazo accesorio
12.3. Quiste esplénico y seudoquiste
12.4. Hemangioma
12.5. Esplenomegalia
12.6. Cuerpos de Gamma-Gandy
12.7. Infarto esplénico
12.8. Absceso esplénico
12.9. Linfoma esplénico
12.10. Metástasis esplénica
12.11. Aneurisma y seudoaneurisma de arteria esplénica
13. Mesenterio, peritoneo, cavidad peritoneal y retroperitoneo
13.1. Conceptos generales
13.2. Mesenterio
13.3. Peritoneo
13.4. Retroperitoneo
13.5. Gasoma abdominal
14. Pared abdominal
14.1. Hernias y defectos parietales
14.2. Tumores y seudotumores de la pared abdominal
14.3. Pubalgia del atleta

Gastrointestinal
15. Tracto gastrointestinal
15.1. Tracto gastrointestinal
15.2. Esófago
15.3. Estómago
15.4. Duodeno
15.5. Intestino delgado
15.6. Intestino grueso
15.7. Recto y ano

Índice de términos

Volumen 2

Generalidades
1. Aspecto de las principales estructuras en RM
2. Aspecto de la sangre en RM
3. Secuencias para caracterizar el tejido adiposo
4. Secuencias de difusión de imagen
5. Contrastes basados en gadolinio
6. Reacciones adversas de las sustancias de contraste en RM
7. Susceptibilidad magnética
8. Artefactos en RM
9. Angio-RM para estructuras vasculares del abdomen y la pelvis
10. Sustracción de imagen

Adrenal y genitourinario Adrenal
11. Glándulas adrenales
11.1. Glándulas adrenales normales
11.2. Hiperplasia adrenal
11.3. Insuficiencia adrenal
11.4. Histoplasmosis adrenal
11.5. Adenoma adrenocortical
11.6. Mielolipoma adrenal
11.7. Feocromocitoma adrenal
11.8. Quiste adrenal
11.9. Carcinoma adrenal
11.10. Metástasis adrenal

Urinario
12. Conceptos generales
12.1. Urorresonancia (uro-RM)
12.2. Litiasis renal y ureteral
12.3. Procesos infecciosos del sistema urinario
13. Riñón
13.1. Riñón normal
13.2. Principales anomalías congénitas del sistema urinario
13.3. Quistes renales y clasificación de Bosniak (v2019)
13.4. Quistes del seno renal
13.5. Nefroma quístico
13.6. Enfermedad poliquística renal
13.7. Nefropatía inducida por litio
13.8. Lipomatosis del seno renal
13.9. Hemosiderosis renal
13.10. Nefritis por IgG4
13.11. Angiomiolipoma renal (AML)
13.12. Carcinoma de células renales
13.13. Linfoma renal
13.14. Metástasis renal
13.15. Nefrometría R.E.N.A.L.
13.16. Hematoma subcapsular renal
13.17. Aneurisma de arteria renal
13.18. Malformaciones vasculares renales
14. Sistema pieloureteral
14.1. Principales anomalías congénitas del sistema colector urinario
14.2. Carcinoma urotelial / 149
15. Vejiga y uretra
15.1. Vejiga urinaria normal
15.2. Cistitis actínica
15.3. Obstrucción de salida de la vejiga urinaria
15.4. Litiasis vesical
15.5. Divertículo vesical adquirido
15.6.Divertículo de Hutch (periureteral)
15.7. Alteraciones vinculadas al conducto del uraco
15.8. Carcinoma vesical
15.9. Uretra masculina normal
15.10. Uretra femenina normal
15.11. Quistes de la glándula de Skene
15.12. Divertículo uretral
15.13. Uretritis
15.14. Carcinoma de uretra

Genital masculino
16. Próstata
16.1. Glándula prostática normal
16.2. Quiste del utrículo prostático
16.3. Quiste del conducto mulleriano
16.4. Quiste del conducto eyaculador
16.5. Hiperplasia benigna de próstata
16.6. Hiperplasia benigna prostática exofítica
16.7 Nódulo prostático hiperplásico con degeneración quística
16.8. Índice de protrusión prostática intravesical
16.9. Engrosamiento de la seudocápsula prostática
16.10. Prostatitis bacteriana
16.11. Prostatitis granulomatosa
16.12. Atrofia prostática
16.13. Cicatriz prostática
16.14. Hemorragia pospunción de próstata
16.15. Carcinoma prostático
16.16. Linfocele posprostatectomía radical
17. Vesículas seminales
17.1. Vesículas seminales y conductos deferentes normales
17.2. Agenesia de vesícula seminal
17.3. Quistes de las vesículas seminales
17.4. Litiasis de vesícula seminal
17.5. Dilatación quística de las vesículas seminales
18. Testículo
18.1. Testículo normal
18.2. Criptorquidia
18.3. Hidrocele adquirido
18.4. Varicocele
18.5. Ectasia de la rete testis
18.6. Escrotolito
18.7. Infarto testicular
18.8. Traumatismo testicular
18.9. Tumores escrotales
19. Pene
19.1. Pene normal
19.2. Quistes de las glándulas de Cowper
19.3. Fractura de pene
19.4. Carcinoma de pene

Genital femenino
20. Conceptos generales
20.1. Desarrollo embriológico del tracto genitourinario femenino inferior
20.2. Enfermedad inflamatoria pelviana
20.3. Endometriosis
20.4. Trombosis de la vena ovárica
21. Útero
21.1. Útero normal
21.2. Orientación uterina
21.3. Hematometra
21.4. Anomalías congénitas del útero
21.5. Adherencias intrauterinas (síndrome de Asherman)
21.6. Leiomioma uterino
21.7. Leiomioma uterino: clasificación FIGO
21.8. Leiomioma degenerado
21.9. Leiomiomatosis difusa
21.10. Leiomioma parasitario
21.11. Lipoleiomioma
21.12. Adenomiosis
21.13. Adenomioma
21.14. Adenomiosis quística
21.15. Pólipo endometrial
21.16. Atrofia endometrial
21.17. Hiperplasia endometrial
21.18. Carcinoma endometrial
21.19. Várices periuterinas e intrauterinas
22. Cérvix, vagina y vulva
22.1. Vagina normal
22.2. Hematocolpos
22.3. Himen imperforado
22.4. Quiste de la glándula de Bartolino
22.5. Quiste del conducto de Gartner
22.6. Carcinoma vaginal
22.7. Cérvix uterino normal
22.8. Quiste de Naboth
22.9. Istmocele
22.10. Adenoma maligno de cérvix uterino
22.11. Carcinoma de cérvix uterino
22.12. Leiomioma vulvar
23. Trompas de Falopio
23.1. Hidrosalpinx
23.2. Hematosalpinx
23.3. Carcinoma de trompa de Falopio
24. Ovario
24.1. Ovario normal
24.2. Quistes funcionales del ovario
24.3. Quiste folicular
24.4. Quiste de ovario hemorrágico
24.5. Quiste de ovario endometriósico
24.6. Quiste de inclusión ovárico
24.7. Quiste de inclusión peritoneal
24.8. Quiste paraovárico o paratubárico
24.9. Teratoma quístico maduro (quiste dermoide)
24.10. Síndrome de ovario poliquístico
24.11. Síndrome de hiperestimulación ovárica
24.12. Fibroma de ovario
24.13. Síndrome de Meigs
24.14. Trasposición de ovario
24.15. Neoplasias de células epiteliales: generalidades
24.16. Neoplasia de células epiteliales serosas
24.17. Neoplasia de células epiteliales mucinosas
24.18. ¿Cómo diferenciar una neoplasia serosa de una mucinosa?
24.19. Neoplasia epitelial papilar borderline
24.20. Adenofibroma y cistoadenofibroma
24.21. Metástasis de ovario

Índice de términos

El manual RM DE CUERPO es una obra en dos volúmenes que ofrece información de diversos temas generales acerca de la resonancia magnética (hardware, principios generales de la formación de la imagen, principales secuencias, medios de contraste en RM, artefactos, etc.), y aborda más de 380 procesos patológicos del abdomen y de la pelvis. En cada volumen se detallan, de manera práctica y sencilla, los aspectos clínicos generales de las distintas enfermedades y los principales hallazgos en las secuencias más elementales de la resonancia magnética, acompañados de una gran cantidad de imágenes.

• Volumen 1 Abdomen y gastrointestinal incluye temas generales de la resonancia magnética y más de 190 entidades que comprometen al sistema hepato-bilio-pancreático (hígado, vesícula y vía biliar, páncreas y bazo), a la pared abdómino-pelviana, a la cavidad abdominal con sus espacios anatómicos (mesenterio, peritoneo y retroperitoneo), y al tracto gastrointestinal (esófago, estómago, duodeno, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano).Volumen 2 Adrenal y genitorurinario

• Volumen 2 Adrenal y genitourinario incluye temas generales de resonancia magnética –complementarios al Volumen 1– acompañados por más de 180 procesos patológicos, los cuales afectan a las glándulas adrenales, al sistema urinario (riñones, uréteres, vejiga y uretra), al sistema genital femenino (útero, cérvix, vagina, trompas de Falopio y ovarios), y al sistema genital masculino (próstata, vesículas seminales, testículo, epidídimo y pene).

RM DE CUERPO está dirigido especialmente a médicos en formación en Diagnóstico por Imágenes (residentes y fellows) y médicos radiólogos en ejercicio con especial interés en resonancia magnética corporal.

Disponible como obra completa en dos volúmenes o por volumen separado. Esta edición incluye ebook. Disponible también en versión solo eBook.

Autor
Jorge Ahualli
Médico argentino especialista en Diagnóstico por Imágenes, con especial formación en imágenes corporales. Es autor de múltiples trabajos de revisión publicados en revistas nacionales e internaciones. Ha publicado capítulos en libros de Diagnóstico por Imágenes y es autor del Manual de TC de Urgencias © Ediciones Journal, que se ha convertido en una obra de referencia para radiólogos y médicos de habla hispana. Es profesor del Colegio Interamericano de Radiología (CIR) y de la Federación Argentina de Asociaciones de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante (FAARDIT). Ha dictado más de 400 conferencias en eventos académicos nacionales e internacionalesen todos los países de América del Sur y América Central.

Otros libros del autor