MICROBIOTA INTESTINAL Y SU IMPLICACIÓN EN LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS Y NO METABÓLICAS

MICROBIOTA INTESTINAL Y SU IMPLICACIÓN EN LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS Y NO METABÓLICAS

Editorial:
ALFIL
Año de edición:
Materia
Digestivo
ISBN:
978-607-741-285-4
Páginas:
500
N. de edición:
1
Idioma:
Español
Disponibilidad:
Disponibilidad inmediata

Descuento:

-5%

Antes:

65,00 €

Despues:

61,75 €

Hipócrates dijo una vez: “toda enfermedad comienza en el intestino”. De hecho, la salud del sistema gastrointestinal confiere protección contra las infecciones, mantiene la homeostasis corporal y proporciona los nutrientes indispensables para la vida humana. Con este fin, el microbioma intestinal es un órgano endocrino metabólico crítico cuyos cambios en la integridad y sus funciones se han asociado con una amplia gama de enfermedades. Este libro es una recopilación de capítulos dirigidos a médicos, investigadores, profesionales de la salud, estudiantes de áreas biomédicas afines y público laico interesados en la importancia de las bacterias intestinales y su implicación en la salud y la enfermedad.

El libro comienza presentando la microbiota intestinal como un consorcio de trillones de microorganismos que colonizan el intestino para ayudar en el metabolismo de nutrientes, fármacos, protección y aislamiento del cuerpo contra patógenos. Esto es seguido por la descripción de cómo las alteraciones en la composición de la microbiota intestinal, su diversidad y riqueza pueden conducir al sobrepeso y la obesidad.

Los autores proporcionan una gran cantidad de evidencia convincente que demuestra cómo los metabolitos producidos por las bacterias, tales como ácidos grasos de cadena corta, aminoácidos, trimetilamina N–óxido, ácidos índole propiónicos y ácidos biliares participan en la regulación del metabolismo del huésped y la integridad intestinal. Las alteraciones en sus funciones pueden resultar en patologías como diabetes, resistencia a la insulina, dislipidemias, hígado graso, enfermedades renales, enfermedad inflamatoria intestinal y cánceres. La capacidad de cómo la microbiota intestinal podría influir en ellos se revisa de manera sistemática en los capítulos posteriores. Estos capítulos también describen cómo la dieta, el estilo de vida, la higiene o el consumo de antibióticos pueden inducir cambios rápidos y constantes en la composición de la microbiota intestinal que conducen a disbiosis intestinal, un sello distintivo de las patologías asociadas a la microbiota. Dos capítulos se centran en los cambios en el perfil de la microbiota intestinal por dieta y ejercicio y en la modulación de la microbiota intestinal como una estrategia viable para controlar el peso y mejorar la salud metabólica. Este equipo de trabajo revela cómo los cambios en la microbiota intestinal por dieta y ejercicio se asocian con modificaciones en la fisiología del huésped, el metabolismo, la inmunidad, y el comportamiento. Por último, los autores proporcionan una visión de las estrategias actuales para restaurar el equilibrio del ecosistema intestinal para prevenir o tratar enfermedades. Se describen y discuten los estudios que evalúan los efectos de los prebióticos, los probióticos y los simbióticos en el contexto de las terapias basadas en microbios como herramientas dirigidas para células y tejidos específicos, y cómo podrían actuar y regular, las funcionalidades de la microbiota intestinal.

El libro concluye discutiendo cómo el trasplante fecal puede ofrecer soluciones potenciales en el tratamiento de una variedad de condiciones médicas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, y más recientemente como una terapia novedosa para la obesidad y las enfermedades metabólicas. Este libro es excepcional, escrito por expertos conocidos en el campo, y proporciona la comprensión de los avances en un campo emergente y emocionante que ha llevado las bacterias intestinales y la salud intestinal a la vanguardia de la investigación médica.