Descuento:
-5%Antes:
Despues:
48,21 €Índice de capítulos (extracto):
1. Indicaciones quirúrgicas o de la cirugía de la columna vertebral en la tercera edad 
 F. Villarejo Ortega
 2. Manejo conservador de la patología de columna vertebral en la tercera edad 
 J.M. Saceda Gutiérrez, R. Ortega Martínez, M. Budke
 3. Radiología de la columna vertebral en la tercera edad 
 G. Hernández Sánchez, F. Esteban Alonso
 4. Dilemas éticos en la estenosis del canal lumbar 
 A.F. Molina Foncea
 5. Hernia discal lumbar en la tercera edad 
 F. Carceller Benito, A. Gómez-Sierra, Á. Gómez de la Riva
 6. ¿Cuál es la evolución natural de la estenosis de canal degenerativa? 
 F. Villarejo Ortega, A. Gómez Sierra
 7. Sintomatología clínica de la estenosis de canal lumbar en la tercera edad 
 E. González Martínez, J. García Cosamalón, A.L. Mostaza Saavedra
 8. Endoscopia en la patología estenótica de la columna vertebral 
 A.L. Mostaza Saavedra, E. González Martínez, E. Iglesias Díez
 9. Estenosis de canal. Clasificación: congénita, adquirida, central, lateral 
 M. Bordes Monmeneu
 10. Tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar. ¿Laminectomía o laminectomía más artrodesis? 
 A. Isla Guerrero, T. Márquez Pérez, E. Isla Paredes
 11. Tratamiento quirúrgico de la estenosis de canal. Flavectomía con foraminotomía y espaciador 
 Á. Gómez de la Riva, A. Gómez Sierra, F. Carceller Benito
 12. Cirugía percutánea en la tercera edad 
 R. Ortega Martínez, J. Saceda Gutiérrez, M. Budke
 13. La enfermedad del disco adyacente lumbar en la tercera edad 
 J. García-Cosamalón, J. Fernández Fernández, E. González Martínez, J.A. Vega Álvarez
 14. Complicaciones de la cirugía del raquis en la tercera edad 
 R. Rodríguez Afonso 
 15. Cirugía guiada por navegación en la tercera edad 
 R. Florensa Brichs
 16. Tratamiento de la osteoporosis en las fracturas por compresión en la tercera edad. Eficacia y controversias 
 F. Villarejo Ortega, B. López Álvarez
 17. Vertebroplastia y cifoplastia 
 F. Villarejo Ortega, M. Budke
 18. Stentoplastia 
 M. Budke, J. Saceda Gutiérrez, R. Ortega Martínez
 19. Patología de la columna vertebral en la tercera edad. Escoliosis y cifosis en el paciente anciano 
 M. Sánchez Vera
 20. Cirugía espinal mínimamente invasiva en la tercera edad 
 E. Úrculo Bareño
 21. Indicaciones y tratamiento de la patología quirúrgica de la columna dorsal en la tercera edad 
 M. Pascual Gallego
 22. Descompresión mínimamente invasiva: alternativas quirúrgicas 
 B. Rivero Martín
 23. Espondilolistesis degenerativa: ¿fusionar o no? 
 J. Roca Burniol, M. Sánchez Vera, J.M. Guijarro Galiano
 24. Utilización de sistemas dinámicos en estenosis de canal 
 M. Bordes Monmeneu, V. Bordes García, F. Rodrigo Baeza
 25. Límites y borderline en el tratamiento quirúrgico de la patología de la columna vertebral 
 L. Goldman Tarlovsky
 26. El gasto en Europa en el tratamiento de la patología espinal 
 E. Portillo Bringas, J.C. García Romero, A. Vázquez Míguez, I. Zazpe Cenoz
 27. Tratamiento quirúrgico de la patología de la columna vertebral en la tercera edad 
 F. Villarejo Ortega
 28. Patología reumatológica de la columna vertebral en la tercera edad 
 J.F. Solano Fernández
 29. Tumores óseos primarios de la columna vertebral 
 C. Botella Asunción
 30. Metástasis espinales 
 F.J. Álvarez Ruiz
 31. Tumores intradurales, extramedulares e intramedulares en adultos 
 R. Florensa Brichs, C. Castaño Duque, R. García Armengol
 Índice de materias 
 
Descripcion
La patología degenerativa de la columna vertebral constituye un problema de salud y económico muy relevante en la actualidad. Supone la primera causa de “enfermedad crónica” en hombres y mujeres menores de 64 años y la segunda entre aquellos comprendidos entre los 65 y 74 años. 
La evolución en el tratamiento de esta patología ha evolucionado de forma muy significativa: envejecimiento poblacional, aparición de nuevas técnicas de fusión vertebral (rígidas y semirrígidas), aparición de nuevos injertos óseos (osteoconductores y osteoinductores), técnicas quirúrgicas menos agresivas (endoscópicas y “cirugía mínimamente invasiva”).
Todo ello hace muy oportuna la aparición de este libro acerca de la patología vertebral en un segmento de edad en aumento, y una revisión crítica de las diferentes opciones terapéuticas disponibles en la actualidad. 
La patología degenerativa, la más habitual por otra parte, está ampliamente resaltada y discutida a lo largo del libro; sin olvidarse de otras patologías menos habituales, aunque de importancia evidente (traumatismos, tumores, patología infecciosa).
Autor
Francisco Villarejo Ortega, Servicio de Neurocirugía, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. 
 Unidad de Neurocirugía, Clínica La Luz. Madrid