PATOLOGÍAS DE LA GUERRA. TRAUMA, TESTIMONIO Y OLVIDO

PATOLOGÍAS DE LA GUERRA. TRAUMA, TESTIMONIO Y OLVIDO

Editorial:
GRUPO 5
Año de edición:
Materia
Psiquiatría
ISBN:
978-84-945028-3-5
Páginas:
146
N. de edición:
1
Idioma:
Español
Disponibilidad:
Disponible en 1 semana

Descuento:

-5%

Antes:

15,00 €

Despues:

14,25 €

Prólogo: Psicología y militancia. Encuentros necesarios
Presentación
1. Colombia, una guerra sin fin ni fines
2. La producción de memoria, el testimonio y el trauma
3. Unión Patriótica, Palacio de Justicia y Trujillo: historias inacabadas de dolor y lucha
4. Familiares de desaparecidos: entre la reparación, el perdón y el olvido
5. Lo necesariamente imposible: reparación, perdón, olvido
Referencias

Este libro surge de una investigación que pretendió dar voz a las víctimas del conflicto armado colombiano. El autor conversa con familiares de desaparecidos en tres grandes acontecimientos de la historia reciente de Colombia: el aniquilamiento del movimiento político de la Unión Patriótica, entre las décadas de 1980 y 1990, el ataque al Palacio de Justicia, en noviembre de 1985, y las denominadas “masacres continuadas”, sucedidas en la ciudad de Trujillo. Esa polifonía debería permitir a los lectores entender la complejidad de este fenómeno y sus atroces consecuencias.

Pero el libro va más allá, considerando el debate sobre las formas de intervención dirigidas a las poblaciones afectadas por conflictos bélicos, muchas veces violentadas nuevamente por las múltiples demandas (clínicas, políticas, legales, entre otras) que las instan a dar cuenta de los hechos sucedidos y a inscribir su dolor en un orden social particular; preguntándose, como señala en el prólogo Ana María Jacó Vilela: ¿cómo articular subjetividad y memoria, el sujeto y el tiempo, la historia, de forma que la memoria no sea simplemente un repositorio del pasado, sino que realice una propuesta transformadora? Transformadora del sujeto y del orden político.

Patologías de la guerra: trauma, testimonio y olvido no tiene, declara el autor, pretensiones conclusivas ni la intención de definir técnicas o teorías que faciliten procesos de cura, perdón y reconciliación; sí la intención, política en definitiva, de contribuir a la no repetición de los mismos.

Autor
OMAR ALEJANDRO BRAVO
Es psicólogo, magister y doctor por la Universidad Nacional de Brasilia y posdoctorado en curso en la Universidad Estadual de Río de Janeiro.
Actualmente es profesor de tiempo completo del Departamento de Estudios Psicológicos de la Universidad ICESI de Cali (Colombia). Es director de la maestría de Intervención Psicosocial de la misma universidad.
Entre sus áreas actuales de trabajo destacan la promoción de la salud mental entre población penitenciaria de la cárcel de Villahermosa (Cali, Colombia); la reducción de daños entre usuarios de drogas de la Comuna 20 de la ciudad de Cali (Colombia); y el análisis de los procesos de construcción de memoria y sentido entre familiares de desaparecidos por causa de agentes del Estado en Colombia.