Descuento:
-5%Antes:
Despues:
58,90 €1-FUNDAMENTOS DEL MÉTODO PILATES
Antecedentes e Historia del método
Fundamentos del Método Pilates
Los principios originales
Los principios Corpora Pilates para la Rehabilitación
2-EL GIMNASIO PILATES
Las máquinas
Los ejercicios en Suelo
Los implementos
El gimnasio en casa
3-METODOLOGÍA Y OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN PILATES
Objetivos
Recuperar la Movilidad
Recuperar la Fuerza
Recuperar el Control Neuromuscular. Esquema Corporal
Recuperar el Equilibrio
Recuperar la Integración Funcional
Metodología de las sesiones
Diagnóstico previo
Fases en la Prescripción de ejercicios
Planificación y Periodización
Progresiones y Regresiones
Seguimiento
Terapias concomitantes
Rehabilitación del Deportista
Planes domésticos
Descomponer gestos
4-PILATES Y OTRAS TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN
Masaje
Manipulación
Estiramientos, RPG
Isocinéticos
Ortesis
Agua
Cardiolates
Electroterapia (Compex)
Terapias Corporales: Feldenkrais, Alexander, Eutonía, Rolfing, TaiChi
Imaginería
PARTE ESPECIAL
5-EL TRONCO
Anatomía funcional y Biomecánica
Patrones de Ejercicio de la Columna Vertebral y el Tronco:
Estabilización de la columna
Flexibilidad articular
Fortalecimiento muscular
Propiocepción
Integración funcional
Patología Lumbar
Síndromes Mecánicos
Síndromes Degenerativos
Síndromes Inflamatorios
Síndromes Post-Cirugía
Dorsalgias
Dorsalgia Interescapular
Dorsalgia psicógena
Fibromialgia
Patología cervical
Cervicalgias agudas
Cervicalgias crónicas
Patología postural
Hipercifosis
Hiperlordosis
Inversiones de las curvas: dorso plano, cifosis lumbar.
Escoliosis
6-EL MIEMBRO INFERIOR
LA CADERA
Anatomía funcional y Biomecánica
Patrones de Ejercicio
Mejora de la Movilidad
Fortalecimiento
Propiocepción y Equilibrio
Integración del Movimiento
Patología médica
Problemas musculotendinosos
Enfermedades vasculares
Enfermedad de Paget
Artrosis de Cadera
Patología quirúrgica
Traumatismos
Luxación traumática de cadera
Fractura
Prótesis
Patología Ortopédica
Trastornos rotacionales
Patología del muslo
LA RODILLA
Anatomía funcional y Biomecánica
Patrones de Ejercicio en la Rehabilitación Funcional con Pilates
Mejora de la Movilidad
Fortalecimiento
Propiocepción y Equilibrio
Integración del Movimiento
Patología médica
Síndromes de estrés articular
Síndromes compresivos
Síndromes de tensión insercional:
Patología quirúrgica
Criterios generales de la Rehabilitación Pilates tras la Cirugía de la Rodilla
Cirugía poco invasiva
Lesiones Meniscales
Lesión del Ligamento Cruzado Anterior (LCA)
Cirugía invasiva
Lesiones del Ligamento Cruzado Posterior (LCP)
Rehabilitación con Pilates post-cirugía del LCP
Fracturas de rodilla
Cirugía de realineamiento de pierna
Prótesis de rodilla (Artroplastia total)
Protocolo general Pilates en Cirugía invasiva
EL PIE Y EL TOBILLO
Anatomía funcional y Biomecánica
Patología del Pie y Tobillo
Rehabilitación con Pilates: patrones de ejercicio
Patología médica
Traumatismos agudos
Esguince de tobillo
Sobrecarga crónica
Tendinitis de tobillo
Tendinitis de Aquiles
Tendinitis del Flexor Largo del dedo gordo
Tendinitis Peronea
Patología quirúrgica
Fractura de Tobillo
7-EL MIEMBRO SUPERIOR
EL HOMBRO
Anatomía funcional y Biomecánica
Rehabilitación con Pilates: patrones de ejercicio
Patología médica
Hombro doloroso
Hombro inestable
Hombro rígido
Lesiones del plexo braquial
Rehabilitación postquirúrgica
EL CODO
Anatomía funcional y Biomecánica
Rehabilitación con Pilates: patrones de ejercicio
Patología médica
Patología ARTICULAR:
Traumatismos: Esguince, Luxación o Fractura de Codo.
Osteocondritis y Artrosis
Patología PERIARTICULAR:
Epicondilitis o codo de tenis,
Epitrocleitis
Tendinitis y bursitis
LA MUÑECA Y LA MANO
1.Anatomía funcional y Biomecánica
2.Rehabilitación con Pilates: patrones de ejercicio
3.Patología de la muñeca y la mano
3.1.Síndrome canalicular
3.2.Esguince de muñeca
3.3.Fracturas y luxaciones
8-PROBLEMAS GENERALES
Patología respiratoria
Patología neurológica
Patología urológica
Embarazo y Postparto
Pacientes encamados
Osteoporosis
Artritis Reumatoide
Patologia De La Marcha
Éste es el primer libro sobre el método Pilates aplicado a la rehabilitación de los problemas del aparato locomotor. La obra da una explicación exhaustiva de los fundamentos de la aplicación de Pilates a la medicina y la fisioterapia y presenta protocolos organizados según las diferentes fases del tratamiento.
Pilates es un sistema de ejercicios diseñado para promover la salud física y mental, situado hoy en la cima de la popularidad por sus resultados constatables. Sin embargo, la dificultad de encontrar fuentes fiables de protocolos terapéuticos actualizados y adaptados a las diferentes patologías, hace imprescindible establecer pautas concretas y someterlas a una evaluación permanente para conseguir los mejores resultados. Este libro, en el que el autor resume toda su experiencia clínica, tiene como características destacadas:
Establecer los criterios y los fundamentos que avalan la transferencia de los ejercicios Pilates a un entorno terapéutico y detallar la multitud de aspectos prácticos para llevarlos a cabo.
Abordar los problemas del aparato locomotor en los que tienen mayores indicaciones los ejercicios basados en el método Pilates, organizados según las grandes regiones y articulaciones corporales.
Exponer, en cada uno de los capítulos, los patrones de ejercicios que actúan más específicamente sobre cada articulación.
Incluir un capítulo sobre problemas generales del aparato locomotor que requieren un planteamiento diferente, y otro sobre las lesiones que provoca el propio método Pilates cuando se practica de forma inadecuada.
Dirigida a todos los interesados en el método Pilates, en la salud, la rehabilitación y la aplicación del movimiento, esta obra, cuyo autor es el doctor Juan Bosco Calvo, quien introdujo el método Pilates en España, resultará una fuente valiosa de información y guía para quienes trabajen con esta excelente terapia.
PUNTOS CLAVE
El primer libro sobre el método Pilates aplicado a la rehabilitación de los problemas del aparato locomotor, con los mejores ejercicios para la solución de cada problema, cada lesión o la recuperación tras una operación y protocolos organizados según las diferentes fases del tratamiento.
Da una explicación exhaustiva de los fundamentos de la aplicación de Pilates a la medicina y fisioterapia.
Dirigida a todos los interesados en el método Pilates, en la salud, la rehabilitación y la aplicación del movimiento, esta obra, cuyo autor es quien introdujo el método Pilates en España, resultará una fuente valiosa de información y guía para quienes trabajen con esta excelente terapia.
AUTOR
Juan Bosco Calvo -Profesor Titular de Anatomía Humana. Facultad de Medicina y Facultad Ciencias del Deporte. Universidad de Alcalá de Henares. Escuela Fisioterapia y Enfermeria. Universidad de Alcalá de Henares. Director de SANART-Medicina de las Artes. Centro dedicado a Traumatología y Recuperación de profesionales de la escena. Introductor del Método Pilates en España. Certificado en Pilates.