TOQUE PARA LA SALUD. EDICION COMPLETA

TOQUE PARA LA SALUD. EDICION COMPLETA. GUIA PRACTICA DE SALUD NATURAL

Editorial:
VIDA KINESIOLOGIA
Año de edición:
Materia
Fisioterapia
ISBN:
978-84-936307-6-8
Páginas:
342
N. de edición:
Idioma:
Español
Disponibilidad:
Disponible en 10 días

Descuento:

-5%

Antes:

65,00 €

Despues:

61,75 €

PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL

INTRODUCCION
Mi visión de Toque para la Salud y kinesiología

LA EVOLUCIÓN DE LA KINESIOLOGÍA TOQUE PARA LA SALUD
La teoría del músculo antagonista. Combinar el test muscular y los reflejos. Kinesiología Aplicada. La definición de salud de TPS. Más de cinco sentidos. La pirámide de la salud, un modelo. holístico multifactorial. Los 12 factores de la pirámide. Test muscular, comprobar u observar. Comprueba la función del músculo. para observar el flujo de energía. Conciencia. Conciencia y permiso. La regla de los 2. Educación. Compensación. Aprender a hacer el test. Postura. Comprender la postura del cuerpo. Energía y Poder: Los Meridianos. El flujo energético de Yin/Yang. Energía vital. Los meridianos. El ciclo de los meridianos. El proceso de equilibración ¡Traza, conecta y sincroniza! Trazar. Conexión energética. Sintoniza. Liberación del estrés emocional (LEE). Tests previos. Test del músculo indicador preciso. Primero comprobar los músculos. Equilibrar si es necesario. Desafío físico. Desafío emocional. Desafío Energético. Desafío Bioquímico. Trazar el meridiano. Localización del circuito (LC) para identificar los puntos del Switching. Agua e Hidratación relativa. Músculo indicador (MI) e hidratación. Reflejos para fortalecer el músxulo y equilibrar la energía. Posiciones del test muscular. Técnicas de reflejos vertebrales (inhibición bilateral). Estimulación de puntos neurolonfáticos. Masaje neurolinfático para calmar el dolor. Liberación neurolinfática. Puntos neurovasculares. Trazado de meridianos. Puntos de acupresura. Tonificación. Sedación. Puntos de golpeteo para el dolor. Técnica de origen/inserción. Doble comprobación y desafío de las técnicas reflejas. Por otro lado . . . Desafío. Orden básico de los reflejos. Utilizar las técnicas. Localización del circuito (LC). Indicaciones. Función muscular. Asociación con órganos y funciones. Relación con ciertas alergias/ enfermedades. Alimentos para equilibrar 60 Test muscular relacionado. Reflejo del líquido cefalorraquídeo simple. Metáforas TPS. Equilibración holística muscular y energética. Protocolo de la equilibración sobre la marcha. Permiso para hacer el test. Equilibración muscular de 14, 28, o 42. Equilibración de 14 músculos dentro de la rueda. Comprobación del pulso. Establecer y equilibrar objetivo. Equilibración de un objetivo con las metáforas emocionales de los 5 elementos. Los 5 elementos y las emociones. Equilibración sobre la marcha ampliada. Cómo utilizar la sección de referencia de músculos Músculos. Aprender a hacer el test. Cómo obtener el mayor beneficio de este libro. Diario de objetivos.

SECCIÓN DE REFERENCIA DE MÚSCULOS
Meridiano Vaso Concepción Supraespinoso. Meridiano Vaso Gobernador. Redondo mayor. Meridiano Estómago. Pectoral mayor clavicular. Elevador de la escápula. Músculos del cuello. Supinador largo. Meridiano Bazo Páncreas Dorsal ancho. Trapecio medio e inferior. Oponente del pulgar. Tríceps braquial. Meridiano Corazón Subescapular. Meridiano Intestino delgado Cuádriceps. Abdominales. Meridiano Vejiga. Peroneos. Paravertebrales. Tibiales. Meridiano Riñón Psoas. Trapecio superior. Psoas ilíaco. Meridiano Maestro Corazón Glúteo Medio. Aductores. Piramidal de la pelvis. Glúteo mayor . Meridiano Triple calentador Redondo menor . Sartorio . Recto interno . Sóleo . Gemelos . Meridiano Vesícula biliar. Deltoides anterior . Poplíteo . Meridiano Hígado . Pectoral mayor esternal . Romboides . Meridiano Pulmón. Serrato anterior . Coracobraquial . Deltoides . Diafragma . Meridiano Intestino grueso . Tensor fascia lata . Isquiotibiales. Cuadrado lumbar

OTRAS TEORÍAS DE EQUILIBRACIÓN
Equilibraciones con valoración. Diferentes modelos para valorar según los patrones de energía de TPS. No hay una forma correcta . Puntos de Alarma. La rueda . Patrones de energía en el gráfico de 24 horas . Los ciclos de los 5 elementos. Los dos ciclos de energía . Valoración utilizando el diagrama de los cinco elementos . Teoría de los puntos de acupresura. Tonificación; reforzar con puntos de acupresura . Sedación; inhibir con puntos de acupresura . La ley de los 5 elementos . Aspectos adicionales en el diagrama de los 5 elementos . Los puntos de los pulsos en eldiagrama de los 5 elementos . Puntos Luo . Técnicas de equilibración adicionales. Ejercicio auricular . Inhibición visual. Flujo en forma de 8 - Lemniscal . Test con intermediario . Técnicas adicionales de liberación de estrés emocional. LEE para sucesos del futuro . LEE para traumas del pasado . Equilibración del pasado . Liberación de estrés postural . LEE con emociones de los 5 elementos . Equilibración de los 5 elementos con color . Equilibración de los 5 elementos con sonido. 253 Reflejos de coordinación y marcha. Marcha cruzada. Caminar . Ejercicio de marcha cruzada para integrar . Test del modo de andar . Reflejos del modo de andar. Técnica alternativa para la sensibilidad de los puntos reflejos del modo de andar . Técnicas simples de control de dolor. Apreciar y equilibrar el dolor. Pases suaves para espasmos musculares . Técnicas del huso neuromuscular para espasmos musculares . Trazar meridianos . Masaje de meridianos / danza de los meridianos . Liberación del estrés emocional y el dolor físico . Problemas con el sistema digestivo . Decaimiento, sentirse sin energía . Equilibración de la hora actual . Estimulación general de neurolinfáticos . Estimulación neurolifática para un músculo específico. Test muscular repetido y refuerzo con reflejos vertebrales y neurolinfáticos. Fortalecer el músculo antagonista. Sedar un músculo. Técnicas de sedación. Sedar y tonificar un músculo para controlar el dolor. Recorrido del meridiano. Golpeteo para el dolor. Equilibraciones alternativas. Cuarenta y dos músculos en orden anatómico. Análisis postural. Listado del test muscular. 42 músculos de cabeza a pies. Músculos reactivos. Test a pares de músculos. Músculos matones y héroes. Test breve de patrones reactivos. Facilitación e inhibición. Observar la facilitación e inhibición. Modo de retención del circuito. Músculos reactivos con retención de circuito. Equilibrar con alimentos. Nutrición. Reforzar con alimentos. Agua. Test de alimentos. Reacción a un alimento. Recordar el bienestar: proceso profundo para establecer el objetivo. 10 pasos para establecer objetivos orientados al bienestar. 10 pasos para establecer objetivos orientados al bienestar: comentarios en profundidad. Respecto a las metáforas de Toque para la Salud. Las metáforas de los 5 elementos. Metáforas del ciclo de fe / cosmovisión. Metáforas de meridianos y funciones de órganos. Metáforas de músculos. Comprender las metáforas en tu vida. Toque para la salud y alivio del dolor. Ayuda en la comprensión y manejo del dolor y el sufrimiento. Mejora postural y alivio del dolor. Control del dolor y límites personales. Puntos a considerar cuando se aborda el dolor. Conclusión. Cuatro roles en la salud. Tu próximo paso. Apéndice. Equilibrando la prioridad de la clasificación de técnicas por categorías. Hoja de consulta de Toque para la salud. Técnicas. Diagramas, ilustraciones y tablas de referencia. Bibliografia/Sugerencias de lectura Sobre los autores . En tributo a John Thie . Reconocimientos y agradecimientos . Dedicatorias . John Thie y TPS. Prólogo a la la edición. Seminarios Toque para la salud. Material disponible de Toque para la salud.

TPS es un sistema conciso y práctico para mantener la salud. Utiliza técnicas energéticas y posturales de kinesiología, según un modelo holístico y no diagnostico de bienestar. TPS permite que cada persona asuma la responsabilidad de su salud, utiliza métodos seguros y eficaces, y puede ser aplicado tanto en el ámbito profesional como en el familiar.

Algunos de los conceptos que se enseñan:
- energía vital y sistema de meridianos
- métodos para un mayor equilibrio postural, energético y emocional
- puntos neurolinfáticos para aliviar el dolor
- puntos reflejos para reforzar el sistema muscular
- puntos de acupresura para el dolor
- métodos de relajación del estrés emocional

Las técnicas de este libro le permitirán ayudar a otras personas, comprender sus situaciones y asumir la responsabilidad de su salud y bienestar. TPS se ha diseñado para ayudar a mantener el equilibrio energético y postural mediante el equilibrio de las reacciones musculares y se ha demostrado efectivo en los últimos 30 años en prácticamente todos los países del mundo.

PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL

Tiene en su mano un libro y un método revolucionario en su día y que hoy sigue aportando aspectos únicos.

En las ediciones anteriores de TPS se desarrollaban sólo los aspectos técnicos del método. Sin embargo, antes de su muerte, el Dr. John Thie ha querido dejar constancia de los aspectos humanos y transcendentes. TPS es ante todo un sistema que responsabiliza a la persona de su propia salud, le permite comunicarse con su cuerpo, su subconsciente, para mejorar su estado y lograr sus objetivos de vida.

No quiera encontrar en TPS una simplificación de acupuntura y kinesiología aplicada. TPS es un método único. Su objetivo es ayudar a que la persona pueda desarrollar el propósito de su vida, para lo cual necesita ser responsable de su salud y precisa herramientas para hacerlo. Por esto integra aspectos de comunicación y relaciones humanas, energética, postura, posibles significados de estos en un paradigma occidental, establecer objetivos, puntos reflejos de estimulación de diferentes sistemas y, fundamental, mantiene la responsabilidad y la autoridad en la propia persona. Es ella quien debe y puede valorar las respuestas de sus músculos, sus decisiones, su estado, es ella quien tiene que contrastar lo que cree, con lo que siente, con lo que quiere y también con lo que el propio cuerpo le está enseñando. No hay juez en este método, tan sólo compañeros.

Un modelo sanitario implica encontrar una patología y tratarla. Para ello es pre- ciso un nivel de formación y práctica que las profesiones médicas poseen. TPS y John Thie no pretenden nada de eso. En el más puro estilo vitalista, pretende que cada persona pueda examinar sus objetivos y movilizar sus recursos, su energía vital, para lograrlos. Este planteamiento es posible por cuanto los métodos aquí expuestos no tienen efectos secundarios. O dicho de una forma más sencilla, lo peor que le puede pasar es que no le funcionen; pero los posibles beneficios de aplicarlo son muchos. Miles de personas en todo el mundo pueden atestiguarlo. Y siendo un método seguro, puede aplicar-se a uno mismo, a familia y amigos.

Hemos conocido multitud de casos de personas que estando bien diagnostica-das y tratadas, sus problemas estructura-les, físicos o de salud no mejoraban hasta que no se han abordado desde una óptica humanista, es decir contemplando que significa todo eso que le está sucediendo en la vida de la persona. TPS va más allá, no sólo facilitando que la persona llegue a sus propias conclusiones, además da recursos para que esas conclusiones le puedan ayudar a movilizar sus recursos energéticos y fisiológicos de forma segura y eficaz, para mejorar su estado de salud. No es el simple, "fíjate como te sientes". Es poder aplicar lo que sientes, crees y quieres en tu propio cuerpo para mejorar tu bienestar.

Siguiendo el modelo vitalista, cada persona posee un potencial para desarrollar su vida. Ese potencial va a poder desarrollar-se al máximo cuando encaja con los objetivos que esa persona establece en cada momento. No podemos juzgar los objetivos de una persona. Aquello que puede parecer muy simple, puede tener gran importancia en el conjunto de su vida, estar fuertemente relacionado con su propósito vital. Cualquier persona suele tener un potencial de recursos, habilidades y energía sin utilizar. Con frecuencia este potencial está incluso negado. Resulta curioso que muchas veces ese potencial sólo se activa en momentos de extrema necesidad en los cuales nos encontramos capaces de realizar aquello que en circunstancias normales no habríamos hecho. Es ese propio potencial el que ayuda a la persona a lograr sus objetivos y TPS pretende que cada uno sea consciente y responsable de ese potencial; para sí mismo y para los de-más.

John creía, como muchos creemos, que algunas personas están especialmente dotadas para ayudar a los demás, bien de forma innata, bien por la experiencia de vida acumulada. Independiente de cual sea la situación social y profesional de estas personas, TPS permite que desarrollen y apliquen sus habilidades para ayudar a los demás.

Siendo responsables podemos pensar en ayudarnos a nosotros mismos, a nuestra familia y amigos. Quizás estas personas tengan una profesión que les permita aplicar estos métodos. O quizás es al utilizarlos que descubren esa habilidad dentro de ellos y decidan hacer cambios en su vida profesional. John creía que cuando una persona tiene esa habilidad para ayudar a los otros a mejorar, de alguna manera eso forma parte de su propósito vital y deseaba que TPS fuera una herramienta que le ayudará a descubrir esa habilidad y a ponerla en práctica.

El Dr. James Oschman en su libro "Energy Medice. The scientific basis", define energía de sanación como "aquella de una frecuencia tal que estimula la reparación de los tejidos"; para posteriormente generar una hipótesis: "La habilidad para proyectar y responder a la energía de sanación se ha desarrollado a lo largo de la evolución de los seres vivos. Si esto es cierto, la conclusión es simple, ningún aparato médico, por sofisticado que sea, puede ser tan eficaz y seguro como la emisión de esa energía de forma natural por un ser vivo sobre otro" En este contexto el trabajo de John Thie y el método TPS adquieren todo su significado: TPS es un sistema organizado que permite a las personas hacer aquello que durante milenios han estado haciendo los unos con los otros, ayudarnos a lograr nuestro propósito vital compartiendo energía y contacto.

Y por último, este libro sólo va a poder transmitirte una pequeña parte de lo pro-fundo del método. Si algo de lo expuesto te resulta de utilidad o te atrae, no dudes en aplicarlo y en buscar alguien cualifica-do con quien profundizar. Los humanos aprendemos interactuando con los de-más. Para nosotros fue un privilegio trabajar durante meses codo a codo con John y Carrie Thie con TPS. Queremos expresar nuestro reconocimiento a todas las personas que con su trabajo, investigación y dedicación han hecho realidad este programa. El esfuerzo realizado en la traducción en español de este libro es nuestro grano de arena para hacer realidad nuestro mayor deseo, que TPS sea divulgado de forma clara al mayor número de personas posible y que muchos puedan disfrutar equilibrándose con estas técnicas y ayudando a los demás con ellas a obtener una mejoría, tanto fisica como emocional, en este camino de crecimiento y autoconciencia.

Juan Carlos Monge. Osteópata, fisioterapeuta, kinesiólogo y acupuntor.
Francesca Simeón. Psicóloga, kinesióloga, acupuntora y terapeuta floral.